• HOME
  • SOBRE MI
  • RESEÑAS
  • SEAMOS SEGUIDORES
  • CONTACTO
Con la tecnología de Blogger.
  • Twitter
  • Instagram

doceminutosmas


 
Hoy toca traer una dosis extra de realidad, de la mano de este libro que nos da una visión de cómo puede llegar a ser el mundo en el que vivimos si no tomamos consciencia cuanto antes del daño que le causamos y empezamos a cuidarlo inmediatamente. 
 
FICHA TÉCNICA

Título: La novela del agua
Autor: Maja Lunde
Editorial: Editorial ADN
Páginas: 328
Precio: 19,95 € Amazon
Puntuación: ★ ★ ★   (3/5)

SINOPSIS
 
En 2019, Signe, activista de setenta años, se embarca en un peligroso viaje para cruzar todo un océano en velero. Tiene una misión singular y devoradora: dar con Magnus, su antiguo amante, que está mermando un glaciar local para vender el hielo a Arabia Saudí como artículo de lujo. En 2041, David huye con su hija pequeña, Lou, del sur de una Europa asolada por la guerra y la sequía. Se han separado del resto de su familia y se encuentran en una búsqueda desesperada para volver a reencontrarse cuando hallan el velero abandonado de Signe en un jardín seco en Francia, a kilómetros de la orilla más cercana. Cuando David y Lou descubren los efectos personales de los viajes de Signe, su periplo de supervivencia se entreteje con el de Signe para hilar una historia inspiradora y emotiva sobre el poder de la naturaliza y el espíritu humano.
 
OPINIÓN PERSONAL 

Estado, acción, suceso, verdad... son muchas de las palabras que caracterizan a esta novela, hecha para mostrarnos precisamente las consecuencias tan devastadoras del cambio climático. Una historia que, desde luego, te hace darle vueltas a cuestiones del tipo, ¿y si ya no hubiera marcha atrás? ¿y si la situación del planeta fuera irrevocable?
 
Bueno, ¿Qué podémos encontrar en "La novela del agua"? 

Signe es la protagonista de este libro, una mujer que no duda en embarcarse en un velero con la intención de cruzar el océano entero ante la preocupación que siente por los destrozos medioambientales que ha presenciado en Ringfjorden (Noruega), la zona donde creció. Culpa de ello también la tiene Magnus, un antiguo amor que conoció cuando eran apenas unos niños y cuya historia nos va narrando la autora, mezclando el pasado con el presente, pues los padres de ambos han estado siempre implicados en el hilo de la cuestión. El padre de Signe como gran luchador por la no destrucción del medio ambiente, mientras que el padre de Magnus velando por sus intereses económicos.

Por otro lado tenemos a David, un hombre al que no le queda más remedio que huir con su hija Lou de una Europa donde la guerra y la sequía están presentes, y que por circunstancias del destino da con el velero abandonado de Signe, provocando que las vidas de todos ellos queden entrelazadas por la naturaleza. Así, estamos ante dos historias que prentenden concienciarnos sobre un bien tan esencial como es el agua y los efectos que tendrá si seguimos haciendo un mal uso de ella.

En cuanto a la estructura de libro, en él podemos ver cómo los inicios de capítulos están narrados por Signe y David, los cuales van hablando de la situación que les ha tocado vivir. Tiene un ritmo bueno de lectura y a parte de la maravillosa ambientación que tiene, toca temas como el amor, la culpa o las relaciones familiares.

A día de hoy todos sabemos de la importancia del agua, pero considero que no somos realmente conscientes de hasta dónde podría verse perjudicada la situación si seguimos actuando al ritmo en el que lo estamos haciendo, y eso es algo que he aprendido con este libro. Por ello, a aquellas personas que como yo, no suelan leer este tipo de historias y les preocupe el medio ambiente, os invito a hacerlo.


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

¡HOLA READERS! SOY DOCEMINUTOSMÁS.
ME ENCANTAN LAS BUENAS HISTORIAS, DEL TIPO QUE SEAN. SI TU TAMBIÉN APROVECHAS CUALQUIER RATO PARA DISFRUTAR DE ELLAS..

¡NOS VEMOS POR AQUÍ!

Leyendo ahora mismo

Juntos es + fácil



Seguidores

Historico de Entradas

  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (36)
    • ▼  diciembre (1)
      • [Reseña #38]: La novela del agua
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)

Visitas al blog

Colaboran





Entradas populares

  • [Reseña 12: Un cuento perfecto
  • [Reseña #52]: Te espero en el fin del mundo
  • [Reseña 11]: Fidelidad
  • [Reseña #51]: Los dos amores de mi vida
  • [Reseña 13]: La búsqueda
  • [Reseña #53]: En la calle Navidad

SIGUEME EN INSTAGRAM: @doceminutosmas



doceminutosmas © 2019-2022

ThemeXpose