• HOME
  • SOBRE MI
  • RESEÑAS
  • SEAMOS SEGUIDORES
  • CONTACTO
Con la tecnología de Blogger.
  • Twitter
  • Instagram

doceminutosmas

 


Aquí vengo con otras de las novedades de Suma de letras, de la que ya os he hablado en las redes, y que viene pisando fuerte, con esta historia real y escrita con tantísimo cariño.

FICHA TÉCNICA

Título: Si me dijeras que sí
Autor: Adriano Moreno
Editorial: Suma de letras
Páginas:333
Precio: 17,95€
Puntuación: ★ ★ ★ ★ ★ (5/5)

SINOPSIS
 
¿Y SI NOS ATREVEMOS JUNTOS?
 
Benji lleva varios años ocultando quien es. Por eso, dar el paso y estudiar la carrera de Periodismo en Madrid suponen una gran oportunidad para ser por fin él mismo. 

El primer día de clase conoce a la que pronto se convierte en su nueva familia. Ese grupo de amigos que será testido de sus correrías universitarias en fiesas donde la diversión, las hormonas y el atrevimiento campan a sus anchas. Una de esas noches se cruza en su camino un chico llamado Tito y Benji se enamora al instante. Solo hay un pequeño inconveniente: Tito no es gay... ¿o sí?

OPINIÓN PERSONAL 

A mí este autor me ha sorprendido demasiado con esa manera tan sencilla y cautivadora de escribir que tiene. Es su primer libro y ya se que voy a leer cualquier otro que escriba, pues a pesar de ir dirigida a un público joven estoy casi segura que cualquier persona que empiece a leerlo, no parará hasta terminarlo. 
 
Como os vengo diciendo, tenemos a Benji, un chico que está a punto de empezar a estudiar en la universidad, y que no ve la hora de marcharse a Madrid para empezar una nueva vida, lejos de los suyos, para tratar de ser la persona que es, pues en el pueblo donde vive siempre se ha sentido cohibido y con miedo a resvelar su verdadera sexualidad. 
 
Cuando llega a esa gran y distinta ciudad, conoce a la que va a ser su nueva familia, un grupo de amigos que al igual que él estudian periodismo, y aunque en un principio su temor a contar la verdad le hace mentirles, poco a poco va consiguiendo soltarse y sacando a la luz su secreto mejor guardado. Entre fiesta y fiesta, conoce a Tito, un chico del que queda completamente enamorado y con el que pronto comienza a vivir todas esas primeras veces. Pero Tito no se lo pone nada fácil. Y es que a veces el miedo y el qué dirán puede con cualquier sentimiento. Así, Benji va aprendiendo que los príncipes azules no existen y que el felices para siempre no llega con el primer amor, volviéndose una persona más fuerte, con menos miedos y capaz de descubrirse al mundo tal y como es. 
 
Como veis una novela real, que te traslada a la época universitaria, donde las fiestas, las hormonas y las relaciones están presente, haciéndote revivir con esas situaciones tan casuales, ese vocabulario tan sencillo y esos personajes tan bien definidos. El final considero que ha terminado bastante bien, pero no estoy segura de que no pueda tener una segunda parte, cosa que a mí personalente me encantaría. Otro aspecto del que no tengo dudas es de que este autor va a dar mucho de que hablar, y como ya os decía, estaré pendiente por si pronto nos vuelve a sorprender.












 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
 

¡Hola, hola! ¿Habéis leído ya este libro? Si la respuesta es no, no se a qué estáis esperando, porque Tina y Diego son todo un amor. Y juntos, ya ni os cuento. Además, la historia entre ambos es de esas que se quedan guardadas en el corazón.

FICHA TÉCNICA

Título: El desván de los sueños
Autor: Elena Montagud
Editorial: Grijalbo
Páginas: 496
Precio: 17,00€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★ ★  (4/5)

SINOPSIS
 
Una preciosa historia de amor ambientada en el Madrid actual. Una novela rebosante de ilusión, sueños, sensualidad y pasión por los libros.
 
A sus treinta y dos años, una nueva vida se presenta ante los ojos de Tina. No solo estrena piso e independiente, sino también un empleo en El desván de los sueños, una librería de barrio y el lugar perfecto para ella. 

Pero en ocasiones, al pequeño y solitario comendor de su nuevo hogar llegan las voces de sus vecinos, sobre todo la de Diego, un joven ejecutivo a quien el destino ha puesto a cargo de un sobrino difícil obligándole a abandonar su vida anterior, pródiga en vijaes y tratos millonarios. Un día, Diego conoce a Tina y enseguida comprende lo mucho que hacía que no tenía tan cerca a una mujer capz de ilusionarlo de verdad.
 
Tambien Tina siente una poderosa atracción hacia el, pero en su alma siguen abiertas aún las cicatrices de un ex marido manipulador y no está segura de querer lanzarse a algo tan frágil como el amor. ¿Acaso no es mejor protegerse, marcar distancia, convencerse de que las únicas historias románticas que acaban bien son las de las novelas que vende en El desván de los sueños?

OPINIÓN PERSONAL 

Está claro que lo mío son los libros de romántica. Siempre, siempre disfruto muchísimo con ellos. Por eso hoy quería dejaros la reseña de este libro tan actual. 

Bien, de este modo, os presento a Tina y Diego, dos personas que por ciertas circunstancias tienen que cambiar sus vidas de un momento a otro. Tina, tras haber decidido plantarle cara a un marido que no la trataba como ella se merecía y pedirle el divorcio. Diego, porque tiene que hacerse cargo de un sobrino al que su hermano deja en el portal de su casa. 

Circunstancias muy duras y a las que es difícil de adaptarse, pero que provocan algo bueno, y es que ambos protagonistas acaban viviendo uno frente al otro, y por ende, sus vidas se entrelazan, dando lugar a una trama irresistible y adicta, llena de momentos que te dejan el corazón lleno de amor. Sobre todo con ese final que no voy a detallar pero que a mí me ha encantado. 
 
El libro tiene una ambientación increíble y trata un tema muy delicado, como es la violencia que sufre la protagonista durante el tiempo que estuvo casada, pues se va alternando el presente con el pasado, ejemplificando cómo vivía ciertos momentos de su vida y perdiendo su libertad sin apenas darse cuenta de ello. Pero también da una reflexión muy importante, el mensaje que transmite cuando Tina decide poner punto y final a esa situación, abriendo sus alas para volver a ser la chica que era. 
 
Para finalizar, me gustaría hacer un último apunte, y es que me ha encantado volver a tener contacto con la autora y su pluma, ligera, sencilla y entretenida. La había leído hace algunos años, con su trilogía del placer, la cual también recomiendo mucho, pero no había vuelto a leer nada de Elena Montagud. 












 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

¡HOLA READERS! SOY DOCEMINUTOSMÁS.
ME ENCANTAN LAS BUENAS HISTORIAS, DEL TIPO QUE SEAN. SI TU TAMBIÉN APROVECHAS CUALQUIER RATO PARA DISFRUTAR DE ELLAS..

¡NOS VEMOS POR AQUÍ!

Leyendo ahora mismo

Juntos es + fácil



Seguidores

Historico de Entradas

  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2021 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ▼  mayo (2)
      • [Reseña #44]: Si me dijeras que sí
      • [Reseña #43]: El desván de los sueños
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)

Visitas al blog

Colaboran





Entradas populares

  • [Reseña 12: Un cuento perfecto
  • [Reseña #52]: Te espero en el fin del mundo
  • [Reseña 11]: Fidelidad
  • [Reseña #51]: Los dos amores de mi vida
  • [Reseña 13]: La búsqueda
  • [Reseña #53]: En la calle Navidad

SIGUEME EN INSTAGRAM: @doceminutosmas



doceminutosmas © 2019-2022

ThemeXpose