• HOME
  • SOBRE MI
  • RESEÑAS
  • SEAMOS SEGUIDORES
  • CONTACTO
Con la tecnología de Blogger.
  • Twitter
  • Instagram

doceminutosmas




¡Hola, hola! Vengo con la reseña de un libro que me ha sorprendido muchísimo, y para bien. Con fantasía de por medio y lleno de aventuras que te hacen tener interés en la historia desde el primer momento. Espero que os guste lo que vengo a contaros y que os haga un poco más amena esta tarde de confinamiento. 

FICHA TÉCNICA

Título: Tejer el alba
Autor: Elisabeth Lim
Editoria: RBA
Páginas: 464
Precio: 18€
Puntuación: ★ ★ ★ ★ ★ (5/5)

SINOPSIS

UNA COSTURERA ENCUBIERTA.
TRES VESTIDOS LEGENDARIOS.
UNA COMPETICIÓN ÚNICA.

En los márgenes de la Gran Ruta de las Especias, Maia Tamarin trabaja en en taller de su padre, donde sueña con llegar a ser la mejor costurera de su tierra. Sin embargo, siendo una chica, a lo máximo que puede aspirar es a un buen matrimonio. Cuando la presencia de su padre enferme es reclamada en la corte, Maia se hace pasar por su hijo. Aunque sabe que perderá la vida si la descubren, correrá ese riesgo para salvar a su familiar y cumplir su sueño de convertirse en sastre imperial. Conseguirlo no será fácil: doce sastres se disputan el puesto y la competición promete ser despiadada. Y Edan, el hechicero de la corte, no jugará a su favor.

LA RISA DEL SOL, LAS LÁGRIMAS DE LA LUNA Y LA SANGRE DE LAS ESTRELLAS SERÁN SUS ALIADAS. 

OPINIÓN PERSONAL 

¿Por qué no conocía la existencia de Tejer el alba? Esta es la pregunta que me ha rondado por la mente mientras me leía este libro. Y es que antes de que cayera en mis manos no había visto ni leído nada por las redes sociales, cosa que me ha sorprendido realmente, porque fue leer su sinopsis y ya supe que iba a ser un libro que iba a disfrutar muchísimo, de esos en los que están todo el tiempo ocurriendo cosas. ¡Y a mí este tipo de libros me encantan! Así que quiero agradecer a la editorial RBA el dármelo a conocer y por supuesto la colaboración. 

A pesar de que el género romántico no deja de ser mi favorito y, por tanto, el que más suelo leer, últimamente le estoy haciendo hueco en mi estantería a la fantasía. Y este libro precisamente engloba ambos. 

Tenemos a Maia, una chica que le apasiona la costura, una profesión que en cuya época es muy común en hombres, pero que desarrolla gracias al taller que su padre tiene, al que ayuda para lidiar con los problemas económicos que les dejó la guerra. Cuando la presencia de su padre es reclamada en la corte, Maia ve la oportunidad de lograr su sueño, que no es otro que el de convertirse en el mejor sastre. Así, no le queda más remedio que hacerse pasar por su hermano y asistir a la competición que el emperador organiza para seleccionar al que será el próximo sastre imperial. 

Gracias a las tijeras mágicas que su padre le regala, Maia va ganándose su lugar en la corte, compitiendo con los doce hombres que se disputan el puesto y que en varias ocasiones no se lo ponen nada fácil cuando ven peligrar su oportunidad y la habilidad que esta chica tiene confeccionando prendas. Cuenta con la ayuda de Edan, el hechicero de la corte, que empatiza rápidamente con ella y la acompaña en lo que será el mayor encargo que le han hecho jamás: elaborar tres vestidos de novia con la risa del sol, las lágrimas de la luna y la sangre de las estrellas. Todo esto cuando ya ha conseguido ganar la competición y ser nombrada sastre imperial de la corte. En ese viaje ambos acaban enamorados el uno del otro. 

¿Pinta bien no? Para mí ha sigo una lectura muy interesante, a cuya autora no había leído nunca y que parece contar con una segunda parte que espero que pronto la editorial traduzca y podamos disfrutar también de ella. He de decir también, que me ha sorprendido muchísimo la parte de romance de esta historia, ya que en la sinopsis era algo que no mostraba, sobre todo porque da a entender que el hechicero Edan va contra ella y para nada es así. Al contrario, se relata una bonita y original historia de amor, entre un hechicero y una costurera, que va creciendo poco a poco. 

En cuanto al desenlace de la historia no voy a entrar en detalles, ya que me gusta que seáis vosotros, los que os animéis con este libro, a descubrirlo. Por mi parte, sabed que le doy la máxima puntuación y lo guardo como una de mis mejores lecturas en lo que va de año. 

¡Nos leemos!




Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios




¿Habéis visto la preciosa edición de este libro? Es una de las primeras cosas que me llamó la atención de él. Es de tapa dura y está compuesto por 480 páginas.  En esta reseña os contaré más sobre lo que me ha parecido este libro. ¡No dejéis de leer! 

FICHA TÉCNICA

Título: El encuadernador 
Autor: Bridget Collins
Editoria: Plaza & Janes Editores
Páginas: 480
Precio: 19,90€
Puntuación: ★★★ (3/5)

SINOPSIS

Un relato de deseos enterrados y traiciones indescriptibles.
Una historia de amor que desafía los límites.
Una novela mágica e inolvidable.

Imagina que los libros no solo contienen historias.
Imagina que puedes ocultar entre sus páginas tus mayores miedos, tu dolor más profundo, tus secretos más oscuros. A todo el mundo. Incluso a tu mismo. Para siempre.

Emmett Farmer, después de un largo día de trabajo en el campo, recibe una misteriosa carta que le cita a incorporarse como aprendiz de encuadernador. Es una profesión que despierta miedo y superstición en su entorno. Sin embargo, como humilde campesino sin recursos, no le queda más remedio que abandonar la granja familiar. 

En la casa aislada donde vive su maestra, la anciana Seredith, Emmett aprenderá a elaborar libros que más allá de tener unos acabados muy cuidados, son tomos mágicos que conservan los recuerdos de las personas y atesoran secretos del pasado. Quien quiere olvidarse de algún episodio del pasado, puede acudir al lugar donde los encuadernadores encierran estas vivencias en volúmenes que guardan en una cripta bajo el taller: una suerte de biblioteca del olvido en la que todo permanece a la espera. Pero un día Emmett descubre su nombre en uno de esos libros...


OPINIÓN PERSONAL 

A pesar de tener una cubierta preciosa y una sobrecubierta que lo es aun más, no es lo único que me llevó a querer leer este libro. Y es que la sinopsis que tiene invita a querer tenerlo en tu estantería de inmediato, y comenzarlo aun más rápido si es posible.

Y así fue, en cuanto cayó un en mis manos comencé la lectura de El encuadernador, un libro que comienza detallando en qué consiste el trabajo de este oficio y que continua dando saltos en el tiempo, mezclando el presente con el pasado. Más concretamente, cuenta como Emmett, el protagonista de esta historia, por circunstancias económicas se ve obligado a trabajar de aprendiz con Seredith, una anciana dedicada a la encuadernación. Así, el chico va comenzando a conocer todo el proceso de elaboración y de dónde salen las historias que guardan las páginas de cada uno de los libros que en la casa de esta mujer se almacenan. Todo ello, en un momento histórico en el que el trabajo de este oficio no estaba bien visto y era considerado brujería.

La primera parte de este libro finaliza cuando Emmett descubre que uno de los libros lleva su nombre, y por tanto recuerdos que él ha borrado de su mente. Además, el libro continua la trama con dos partes más, que narran una historia de amor y un desenlace que no han conseguido captar mi atención. Desde mi punto de vista, a partir del comienzo de la segunda parte el libro se vuelve muy lento y los capítulos dejan de enganchar. 

Así que me quedo con las primeras 150 páginas, que he devorado y que se centran en el maravilloso mundo de la encuadernación, donde se detallan para qué sirven los libros y como estos son capaces de liberar a las personas de los miedos, las cargas y las angustias con las que viven. 

Aun así, os invito a leerlo. Esta solo es mi opinión y como bien dije tiene una sinopsis muy buena y atractiva. Además, he leído maravillosas opiniones sobre este libro.






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


He escuchado tantas buenas opiniones de Mathias Malzieu, que leer un libro suyo era algo que tenía muy pendiente. Por eso cuando vi que Una sirena en París era una de las novedades de la editorial Reservoirs books no lo dudé. Por cierto, muchas gracias por el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA

Título: Una sirena en París
Autor: Mathias Malzieu
Editorial: Reservoirs books
Páginas: 240
Precio: 17,90€
Puntuación: ★★★★ (4/5)

SINOPSIS


En pleno mes de junio, las aguas del Sena suben por sorpresa y amenazan con inundar París. Se rumorea que junto a los muelles están desapareciendo personas. Pero Gaspard Snow, un músico en bancarrota, se empeña en seguir la pista de un canto melancólico hasta la orilla del río, donde encuentra a una criatura malherida. Lo increíble parece cierto: es una sirena y se llama Lula. 

VOLVERÁS A SOÑAR

Sin otra posibilidad que esconderla en casa e intentar curarla, nada puede salir según el plan previsto. Porque todos los hombres que oyen cantar a Lula mueren en menos de tres días. Y porque Lula también tiene los días contados fuera del agua. 

AMARÁS LO IMPOSIBLE

Con esta grandiosa fábula moderna, Mathias Malzieu reivindica el poder de la imaginación en una época oscura. 


OPINIÓN PERSONAL 

No suelo leer muchas novelas de género fantástico, pero como buena fan de la ciudad en la que se desarrolla este libro, no podía dejar de lado la oportunidad de revivir lo que es pasear por sus calles y sus maravillosos lugares, gracias a las descripciones y ambientación que este autor nos ha regalado en este libro. 

La historia se sitúa en París, en junio del año 2016 y cuando las aguas del sena empiezan a subir y casi inundan la ciudad, todo provocado por una gran tormenta que incluso hace desaparecer a los habitantes del lugar. Una noche, Gaspard Snow, un joven y soñador músico, el cual no ha sido muy afortunado en el amor, escucha una triste melodía que lo arrastra hasta la orilla del río. Allí encuentra a Lula, una sirena malherida, a la que decide socorrer y que traslada de inmediato a su casa.

Así, con dos situaciones bastante improbables como las que acabo de mencionar, una tormenta en pleno mes de junio y la presencia de una sirena en el río, Mathias Malzieu nos va adentrando en un mundo lleno de fantasía que engloban las páginas de este libro. Pero con lo que Gaspard no contaba cuando instaló a Lula en la bañera de su casa era la atracción que comenzaría a sentir rápidamente por ella. ¿Sentiría ella lo mismo? Lo que sí sabía era que él si se había enamorado locamente de él, pero también que no podría estar juntos porque ella no podía permanecer mucho tiempo fuera del agua, y que además, debía tener cuidado, pues el canto de la sirena acababa con la vida de cualquiera que lo escuchase en menos de tres días. 

En cuanto a la estructura del libro, está compuesto únicamente por 240 páginas y capítulos muy breves que facilitan la lectura. Todos ellos narrados en tercera persona y con unos diálogos que la amenizan aun más.

Una sirena en París, es un libro que he disfrutado de principio a fin, con una trama poco común y que desarrolla una fábula llena de imaginación y fantasía. Con una sirena en contra de la raza humana y un músico desengañado con el amor. Además, no solo están Gaspard y Lula como personajes de esta trama, sino que hay otros muchos que son indispensables para la historia, y que te invito a conocer por ti mismo. 

Y por si no lo sabíais, se ha lanzado la película de este libro. ¡Corred a ver el trailer porque tiene muy buena pinta también! 










Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



¿Cómo estáis aprovechando estos momentos en los que no se puede salir a la calle? Yo poniéndome al día con mis lecturas pendientes y alguna que otra reseña, como es el caso de esta que os traigo hoy aquí, del libro « Cuando todo parecía estar en nuestra contra » de Estefania Gea. Se trata de una colaboración, por eso quiero agradecer a la autora por el envío del ejemplar. 

FICHA TÉCNICA

Título: Cuando todo parecía estar en nuestra contra
Autor: Estefania Gea
Editorial: Autopublicado
Páginas: 216
Precio: 13,83€
Puntuación: ★★★★★ (5/5)

SINOPSIS

Cuando Violeta creía tener bien sujetas las riendas de su vida... Conoce a Mateo... Y de qué forma... Tras su peculiar forma de conocerse... No será él, el que revolucione su vida, sino su entrometida hermana Lucía, que no dejará de ponerle trabas en el camino. 
Violeta contará con la ayuda de su abuela y su mejor amiga Olivia, que la ayudarán a trazar un plan para acabar con ella.
¿Se verá afectado su relación con Mateo?
¿Será capaz de hacer caso a los consejos de su amiga?
¿Conseguirá sortear los obstáculos que le irá poniendo?

OPINIÓN PERSONAL 

Como ya sabéis el género romántico es de mis favoritos, por eso cuando se me presentó la oportunidad de leer este libro no lo dudé. Trata de la historia de amor de Violeta y Mateo, que comienza cuando ella se pone en contacto con varias editoriales, tras decidir que era hora de darle una oportunidad al libro que había escrito hace algún tiempo. En la editorial con la que comienza a trabajar conoce a Mateo, el responsable de hacer las correcciones de su libro y por tanto, con el que tendrá que trabajar cara a cara. 

Poco a poco comienzan a salir y a conocerse, estableciéndose entre ellos una bonita relación, hasta que él le presenta a su familia y los problemas aparecen. Y es que Lucía, la hermana de Mateo, comienza a interponerse entre ellos, amenazando y haciéndole la vida imposible a Violeta para que ella se aleje de él. 

No os voy a contar más, para que vosotros mismos os animeis y descubráis el final de este libro. Lo que sí voy a hablaros es de la autora y de su pluma, ya que para mí ha sido un gran descubrimiento. El libro está escrito en un lenguaje sencillo y tierno, cuyas páginas se pueden leer perfectamente en unas dos o tres horas. Además, la trama es preciosa y está todo el tiempo ocurriendo cosas, lo que hace que estés pendiente a cómo se desarrollan cada una de ellas.

Cuando todo parecía estar en nuestras contra, es el último libro de la autora, que merece mucho la pena leer. Tiene buenos diálogos, capítulos narrados desde el punto de vista de ambos protagonistas y personajes que te hacen reír, como es el caso de Olivia, la mejor amiga de Violeta. Además, la autora tiene autopublicada una biología que espero poder leer muy pronto: Sofía en Londres e ¿Y tú de dónde sales?

De nuevo, muchas gracias Estefania, por escribir esta historia. 






Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Comenzamos la semana con la reseña de « La búsqueda » de Charlotte Link, un thriller con una trama increíble, de las que no puedes averiguar quién es el asesino. Muchas gracias a Me gusta leer, por haberme permitido disfrutar de este libro.

FICHA TÉCNICA

Título: La búsqueda
Autor: Charlotte Link
Editorial: Grijalbo
Páginas:560
Precio: 19,90€
Puntuación: ★★★ (3/5)

SINOPSIS

Varias adolescentes desaparecidas, un cadáver en los pantanos y ninguna pista... El nuevo thriller de Charlotte Link, la reina del suspense europeo. 

Noviembre de 2013. Hannah Caswell, una adolescente de 14 años que había ido a visitar a su abuela, pierde el tren de vuelta a Scarborough. Temiendo que su padre se enfade, Hannah acepta que la lleve Kent, un vecino suyo de 19 años con fama de mujeriego. Cuando Kent la deja en la estación, ella intenta localizar a su padre para que vaya a buscarla, pero no lo consigue. Hannag decide entonces salir a la carretera y alguien la llama desde un coche. Desaparecerá sin dejar rastro.

Octubre de 2017. Kate Linville, detective de Scotland Yard afincada en Londres, vuelve a Scarborought para vender la casa de su difunto padre. Pero los últimos inquilinos han destrozado la vivienda y Kate, muy afectada, debe contratar a alguien que arregle los desperfectos. Entretanto se alojará en casa de un matrimonio que alquila habitaciones. Se llaman Goldsby y su hija Amelia de 14 años ha desaparecido. 


OPINIÓN PERSONAL 

No es que yo sea mucho de este género, pero si que es cierto que de vez en cuando me gusta salir de lo que acostumbro a leer y adentrarme en una historia que nada tenga que ver con el amor y el drama del mismo. Además, llevaba tiempo queriendo leer a Charlotte Link, una escritora de la que he escuchado muy buenas opiniones y cuya pluma es realmente fascinante.

Así, nos encontramos con una historia que comienza con la desaparición de una joven de 14 años, cuyo padre siempre ha sido realmente protector con ella, pero una noche, para evitar que él se enfade, Hannah, la protagonista de esta historia, se las apaña para intentar llegar a su casa a la hora que había acordado con el padre. O eso pretendía, porque a mitad de camino desaparece sin dejar ningún rastro. La persona encargada de resolver y encontrar a la chica, llega a la conclusión de que años atrás una joven desaparece de la misma forma. De este modo, van apareciendo hechos que entrelazan unos con otros, de modo que ambas familias e incluso la inspectora guardan relación con lo que ha ocurrido en ese pueblo. 

El libro está cargado de acontecimientos, todos bien fundamentados y realistas, que te hacen sumergirte en la trama y que no puedas dejar de leerla hasta el final. Con un desenlace poco previsible, la autora, se las apaña para que en ningún momento te hagas a la idea de quién puede ser el asesino. A pesar de sus 500 páginas, tiene una lectura ligera y fluida, con capítulos no demasiados largos, cosa que yo agradezco. 

Sin duda, para mí una escritora que espero pronto volver a leer. Le doy mis ★★★★ estrellas a este libro. Y si lo leéis, ¡contadme! Que nos leemos siempre.







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

¡HOLA READERS! SOY DOCEMINUTOSMÁS.
ME ENCANTAN LAS BUENAS HISTORIAS, DEL TIPO QUE SEAN. SI TU TAMBIÉN APROVECHAS CUALQUIER RATO PARA DISFRUTAR DE ELLAS..

¡NOS VEMOS POR AQUÍ!

Leyendo ahora mismo

Juntos es + fácil



Seguidores

Historico de Entradas

  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (36)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ▼  marzo (5)
      • [Reseña #17]: Tejer el alba
      • [Reseña #16]: El encuadernador
      • [Reseña #15]: Una sirena en París]
      • [Reseña #14]: Cuando todo parecía estar en nuestra...
      • [Reseña 13]: La búsqueda
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)

Visitas al blog

Colaboran





Entradas populares

  • [Reseña 12: Un cuento perfecto
  • [Reseña #52]: Te espero en el fin del mundo
  • [Reseña 11]: Fidelidad
  • [Reseña #51]: Los dos amores de mi vida
  • [Reseña 13]: La búsqueda
  • [Reseña #53]: En la calle Navidad

SIGUEME EN INSTAGRAM: @doceminutosmas



doceminutosmas © 2019-2022

ThemeXpose