• HOME
  • SOBRE MI
  • RESEÑAS
  • SEAMOS SEGUIDORES
  • CONTACTO
Con la tecnología de Blogger.
  • Twitter
  • Instagram

doceminutosmas


 
Hoy toca traer una dosis extra de realidad, de la mano de este libro que nos da una visión de cómo puede llegar a ser el mundo en el que vivimos si no tomamos consciencia cuanto antes del daño que le causamos y empezamos a cuidarlo inmediatamente. 
 
FICHA TÉCNICA

Título: La novela del agua
Autor: Maja Lunde
Editorial: Editorial ADN
Páginas: 328
Precio: 19,95 € Amazon
Puntuación: ★ ★ ★   (3/5)

SINOPSIS
 
En 2019, Signe, activista de setenta años, se embarca en un peligroso viaje para cruzar todo un océano en velero. Tiene una misión singular y devoradora: dar con Magnus, su antiguo amante, que está mermando un glaciar local para vender el hielo a Arabia Saudí como artículo de lujo. En 2041, David huye con su hija pequeña, Lou, del sur de una Europa asolada por la guerra y la sequía. Se han separado del resto de su familia y se encuentran en una búsqueda desesperada para volver a reencontrarse cuando hallan el velero abandonado de Signe en un jardín seco en Francia, a kilómetros de la orilla más cercana. Cuando David y Lou descubren los efectos personales de los viajes de Signe, su periplo de supervivencia se entreteje con el de Signe para hilar una historia inspiradora y emotiva sobre el poder de la naturaliza y el espíritu humano.
 
OPINIÓN PERSONAL 

Estado, acción, suceso, verdad... son muchas de las palabras que caracterizan a esta novela, hecha para mostrarnos precisamente las consecuencias tan devastadoras del cambio climático. Una historia que, desde luego, te hace darle vueltas a cuestiones del tipo, ¿y si ya no hubiera marcha atrás? ¿y si la situación del planeta fuera irrevocable?
 
Bueno, ¿Qué podémos encontrar en "La novela del agua"? 

Signe es la protagonista de este libro, una mujer que no duda en embarcarse en un velero con la intención de cruzar el océano entero ante la preocupación que siente por los destrozos medioambientales que ha presenciado en Ringfjorden (Noruega), la zona donde creció. Culpa de ello también la tiene Magnus, un antiguo amor que conoció cuando eran apenas unos niños y cuya historia nos va narrando la autora, mezclando el pasado con el presente, pues los padres de ambos han estado siempre implicados en el hilo de la cuestión. El padre de Signe como gran luchador por la no destrucción del medio ambiente, mientras que el padre de Magnus velando por sus intereses económicos.

Por otro lado tenemos a David, un hombre al que no le queda más remedio que huir con su hija Lou de una Europa donde la guerra y la sequía están presentes, y que por circunstancias del destino da con el velero abandonado de Signe, provocando que las vidas de todos ellos queden entrelazadas por la naturaleza. Así, estamos ante dos historias que prentenden concienciarnos sobre un bien tan esencial como es el agua y los efectos que tendrá si seguimos haciendo un mal uso de ella.

En cuanto a la estructura de libro, en él podemos ver cómo los inicios de capítulos están narrados por Signe y David, los cuales van hablando de la situación que les ha tocado vivir. Tiene un ritmo bueno de lectura y a parte de la maravillosa ambientación que tiene, toca temas como el amor, la culpa o las relaciones familiares.

A día de hoy todos sabemos de la importancia del agua, pero considero que no somos realmente conscientes de hasta dónde podría verse perjudicada la situación si seguimos actuando al ritmo en el que lo estamos haciendo, y eso es algo que he aprendido con este libro. Por ello, a aquellas personas que como yo, no suelan leer este tipo de historias y les preocupe el medio ambiente, os invito a hacerlo.


Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios




¿Os gustan los libros de autoayuda? A mí sí, sobre todo cuando nos invitan a reflexionar tanto como lo hace este autor en "Ariadna y el manual para convocar casualidades", desde la primera a la última página.
 
FICHA TÉCNICA

Título: Ariadna y el manual para convocar casualidades
Autor: Fran Russo
Editorial: Editorial Planeta
Páginas:266
Precio: 17,57 € Amazon
Puntuación: ★ ★ ★  ★ (4/5)

SINOPSIS
 
Cuando Ariadna encontró el libro, todo en su vida comenzó a cambiar. En la portada ponía que era un manual para convocar casualidades, y, en efecto, así era. La primera casualidad fue encontrarlo, las que vinieron después trastocarían sus días para siempre. 

Hay libros que entretienen; otros son maravillosamente bellos, pero algunos, solo unos pocos, tienen la capacidad de cambiarte la vida.

OPINIÓN PERSONAL 

Hoy os traigo la reseña de uno de esos libros al que le eché el ojo desde que se lanzó y cuya portada me sigue pareciendo realmente cautivadora.
 
Trata de Ariadna, una mujer que siente que cualquier aspecto de su vida gira en torno a una rutina de la que no se ve capaz de salir, pero no es consciente de tal situación hasta que llega a su vida un libro que empieza a hacerle ver las cosas de otra manera. 

Ariadna pasa por un proceso que no es tan sencillo como parece, pues el miedo a salir de nuestra zona de confort se nos resiste a todos. Pero gracias a él todo cambia y empieza a cobrar sentido: su forma de pensar y de hacer las cosas, su matrimonio, la relación con su padre... Aunque no todo queda aquí, pues no solo acaba dándole la razón a ese manual que parece que le estuviese hablando directamente, como si hubiese sido creado para ella, sino que guarda otras muchas más sorpresas. Sorpresas que no voy a desvelar por cierto, pero que adelanto que forman parte de la trama y que han sido las causantes de que me mantuviera atenta hasta el final.
 
Una historia muy diferente a las que acostumbro a leer, que merece mucho la pena, con unos personajes que aprenden a conocerse a ellos mismos y a darse cuenta de dónde y cómo quieren guiar el rumbo de sus vidas. Así que sí, admito que me ha sorprendido y me ha gustado mucho.

En definitiva, un libro dentro de un libro, que nos va relatando la vida de Ariadna al mismo tiempo que nos invita a reflexionar sobre la nuestra de una manera sutil y con la intención de sernos de utilidad si sentimos que nos falta algo o que no estamos viviendo como quisieramos. 
 
De todas sus reflexiones elijo una que dice "La vida es algo mucho más maravilloso de lo que puedas consebir. Jamás cometas el sacrilegio de limitarla con tu limitada visión del universo y su magia.", y por supuesto, os invito a descubrir todas las demás. 

¡Nos leemos!
 



Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios







Por aquí otra de mistorio. Y en esta ocasión de la mano de la autora de "María quiere ser tu amiga" y a la que yo personalmente no había tenido la oportunidad de leer antes, Laura Marshall. Me apunto ese libro como próxima lectura. 
 
FICHA TÉCNICA

Título:Tres pequeñas mentiras
Autor: Laura Marshall
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 423
Precio: 17,57 € Amazon
Puntuación: ★ ★ ★  ★ (4/5)

SINOPSIS
 
Cuando Ellen entra en la vida familiar de Sasha, no ve la oscuridad que se esconde tras un estilo de vida bohemio y desenfadado. No hasta que un hecho fatídico lo cambia todo para siempre. ¿Qué sucedió hace diez años? ¿Quién miente? ¿Quién dice la verdad?

OPINIÓN PERSONAL 

La amistad que une a Ellen, Karina y Sasha empieza a cambiar cuando esta última desaparece y Ellen empieza a buscarla por todas partes, pues está convencida que el pasado ha vuelto a sus vidas y que ese horrible hecho que hace diez años cambió sus vidas, está relacionado con la desaparición de su amiga. Pero entre averiguaciones, Ellen va dándose cuenta de que Sasha no es la persona que ella creía y que ha estado mintiendo siempre. 
 
Aunque no es lo único que sale a la luz, ya que hay más secretos por descubrir en este increíble thriller que tanto me ha cautivado y que está lleno de suspense desde sus primeras páginas, pero sobre todo en cada uno de los personajes, que esconden más que dicen.
 
Además, se trata de un thriller psicológico que está contado en diferentes tiempos, alternando momentos del pasado con el presente, y narrado en diferentes puntos de vista. Así, la autora va dando detalles de lo que ya ocurrió con el fin de que reconstruyamos cada uno de los hechos, para darnos a conocer quién mintió y quién no y cuales fueron las consecuencias de cada acto. 

A parte de que hace bastante incapié en la amistad, también toca un tema muy importante como es el de los abusos y malos tratos, incluso el estado emocional por el que pasa la persona que ha sido víctima de una violación y cómo a pesar de los años sigue afectado en su día a día. Así, estamos ante una trama llena de acción, traición, mentiras y peligros.  ¿Se puede pedir algo más a un thriller?

Espero que muchos os animéis a leerlo y a descubrir el desenlace de este libro. Que por cierto, no es para nada predecible. Lo dicho, ¡contadme vuestras impresiones que nos leemos!

Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios






¡Hola, hola! ¿Cómo andáis de ánimos? Quizás a muchos os pase como a mí y sintáis que hay días en que ya estáis agotado de toda esta situación que nos rodea. Para ello, os dejo la reseña de este libro que me ha ayudado a desconectar y me ha sacado más de una risa.

FICHA TÉCNICA

Título:Yoga a primera vista
Autor: Féliz Jiménez Velando
Editorial: Planeta
Páginas: 392
Precio: 17,00€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★  ★ (4/5)

SINOPSIS
 
¿Qué serías capaz de hacer por amor? ¿Te inscribirías en un curso de yoga avanzado porque va la chica que te gusta, aunque tengas la flexibilidad de un palo de escoba? ¿Te irías de retiro espiritual porque ella se ha apuntado? Jorge hace eso y más para conocer a Andrea. 
 
Comienzan así una historia de amor casi típica hasta que Jorge le dice que no puede acompañarla al entierro de su abuela, y Andrea, desencantada, decide que ya no lo quiere en su vida. A partir de ese momento Jorge intentará recuperarla mientras se ve envuelto en todo tipo de desastres laborales, sentimentales y legales que dan la vuelta a su vida. 

OPINIÓN PERSONAL 

Yoga a primera vista es una novela fresca, donde predomina el humor, las aventuras y las situaciones inusuales. Además, nos hace reflexionar sobre eso a lo que llaman amor y cómo puede ser llevado o vivido por cada persona. Parece una tontería, pero si nos paramos a pensar sobre este sentimiento del que tanto hemos oído a lo largo de nuestra vida, nos puede sorprender mucho lo poco que sabemos.
 
A Jorge no se le ocurre otra cosa que apuntarse a yoga e incluso asistir a un retiro espiritual cuando descubre que la chica que le gusta, y de la que se enamoró a primera vista en un café, asiste a clases varias veces a la semana. Al ser una persona tímida y poco echada hacia delante, al principio no consigue entablar conversación con ella, pero poco a poco va ganándosela y es así como Andrea y él comienzan a salir.
 
Pasan los años y aunque siguen juntos su relación no es la más idonea. Ya no hablan ni comparten momentos como antes, y Jorge está tan perdido que cuando la abuela de Andrea fallece él busca cualquier excusa para no acompañarla al entierro, obligando a la chica a tomar la decisión de sacarlo de su vida.

A partir de aquí Jorge hace todo lo posible por recurarla mientras en su empeño, le van ocurriendo todo tipo de cosas, pasando de una situación inverosímil a otra, que hasta a él mismo le cuesta creer. Situaciones que no hacen más que empeorar el hecho de que Andrea lo perdone. Pero.. ¿Créeis que conseguirá recuperar el amor de la chica después de todo?

Os animo a que lo comprobéis por vosotros mismos leyendo este libro tan ingenioso y con gran cantidad de aventuras que os harán pasar un buen rato. Muy idóneo y necesario en estos momentos y con unos personajes, tanto principales como secundarios, que no tienen desperdicio. Además, sobra decir que es un libro que engancha desde la primera página y cuya lectura se lee en un "santiamén". 
 
Totalmente recomendable. Y al parecer no es el único libro del autor.
Ahí lo dejo. 
 
Muchísimas gracias a la Editorial Planeta por el envío del ejemplar. A los que lo hayáis leído ya u os haya dado curiosidad, contadme.
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



Y hoy vengo a hablaros de un libro muy diferente al de las últimas reseñas que he publicado. En esta ocasión me apetecía cambiar de género y como muchos ya sabéis me encantan las historias que tratan sobre aquello que ya ocurrió. 

FICHA TÉCNICA

Título: La niña del cuaderno
Autor: Bart Van Es 
Editorial: Duomo Ediciones
Páginas: 344
Precio: 17,86€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★  ★ (4/5)

SINOPSIS

En la sala de estar de una familia holandesa una niña trata de no sentirse observada. No se celebra nada, no es su cumpleaños ni nada parecido, pero sus padres, tíos y tías no dejan de abrazarla y sentarla en su regazo. Luego hablan entre susurros y la mira con ojos graves. A la mañana siguiente, una señora llama a la puerta. Le explica que cuando salgan a la calle, debe abrazarse a ella y no decir nada sobre su familia. Junto a su madre, descosen las estrellas de sus vestidos. Ahora ya no es judía, sino simplemente una niña de Róterdam. 

OPINIÓN PERSONAL 

Como os decía, "La niña del cuaderno" es un libro basado en hechos reales y contada desde el punto de vista del propio autor, el cual argumenta con lujo de detalles la vida de una niña que tuvo que esconderse de los nazis en casas de una red clandestina de familias adoptivas que se ofrecían a ayudar a niños que eran víctimas de Hitlers y que eran condenados a terminar en un campo de exterminio por el simple hecho de ser Judíos. 

Esa niña era Lien, quién de un momento a otro tuvo que salir por la puerta de su casa junto a una mujer y con todas sus pertenencias, y convivir con varias familias, ninguna de ellas la suya, guardando silencio de sus orígenes. Entre esas familias, estuvo la de los abuelos del autor, con la que convivió bastante tiempo y fue considerada una más entre ellos. 

Una historia de nazis y judíos, que te va relatando como estos últimos iban siendo excluidos de la sociedad, obligados a llevar sellados una "J" en su documento de identidad, a no entrar a restaurantes ni cafeterías, e incluso a no asistir a la universidad. Así, entre capítulos relativamente cortos y fotografías de la época, nos vamos empapando de cómo fue ese momento histórico.

En definitiva, un libro que recomiendo muchísimo, de fácil lectura y cuyas hazañas llaman realmente la atención. En cuyas páginas vamos a querer saber más sobre la pequeña Lien y cómo fue superándose así misma durante la invasión de Hitler. 
Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios



¡Lo prometido es deuda! Aquí os traigo la reseña de la tercera y última parte de la Trilogía Santa Manuela, "Tienes una cita". 

FICHA TÉCNICA

Título: Tienes una cita
Autor: Sylvia Herrero
Editorial: Planeta
Páginas: 344
Precio: 13,25€ Amazon. Libro suelto. 39,76€ Amazon. Trilogía completa.
Puntuación: ★ ★ ★  ★ (4/5)

SINOPSIS

¿Qué harías si te dijeran que el protagonista de tu serie favorita te está esperando en un restaurante de moda? La periodista Sofía Belsué no podría haber imaginado todo lo que iba a desencadenar una prometedora cita con el protagonista de su serie favorita, el actor Paul Frost. Tiene claro que él es un personaje famoso y ella una periodista más en su vida, que la chispa que ha surgido entre ambos no puede durar, pero cómo contener el torrente de deseo que se ha desbordado tras solo una noche? Sofía y Paul, ayudados por Alicia y la amistad incondicional del resto de la pandilla, tendrán que enfrentarse a una campaña electoral, aun candidato muy atractivo, a los obstáculos del star system cinematográfico y a los comentarios de los vecinos de Santa Manuela, el pequeño pueblo pirenaico de Sofía en el que parece que todo el mundo siempre tiene algo que decir al respecto. 

OPINIÓN PERSONAL 

Tengo que confesaros que a mí este libro me ha hecho sufrir. Y es que en él seguimos teniendo noticias de Alicia y Fran, los protagonistas del anterior libro "Londres te espera" . Esa historia que parecía ir a las mil maravillas, da un giro de 180 grados que personalmente no esperaba y que me ha mantenido enganchada hasta el final del libro. 

Paralelo a este drama que se nos presenta, tenemos a Sofía y Paul, los personajes principales de "Tienes una cita". Un libro que comienza cuando a Sofía le encargan en su trabajo que realice una entrevista a uno de los actores de moda, Paul Frost. Rápidamente entre ambos empiezan a despertarse unos sentimientos que ninguno de los dos habían experimentado antes, y que van rápidamente a más después del encuentro fugaz que viven. Pero tanto el uno como el otro son conscientes que van a tener que lidiar con varios obstáculos si quieren estar juntos. ¿Podrán hacer frente a cualquier adversidad? 

Así, se va desarrollando esta historia, entre una relación que se inicia y otra que termina, y ese fantástico grupo de amigos que entre todos forman y que se brindan apoyo tanto en los buenos como en los malos momentos, resaltando el valor y la importancia de la amistad. 

Santa Manuela sigue estando ahí presente, aunque no tanto como en los otros dos libros, donde abundaban más las descripciones. En este, los escenarios nos llevan a otras partes de España e incluso fuera de ella, a causa del trabajo que tienen cada uno de los protagonistas. 

En definitiva, otra lectura fresca y entretenida, con capítulos relativamente cortos y que se lee en unos días perfectamente. De la saga, el segundo sigue siendo mi preferido, pero con esta tercera parte he aprendido a que es importante escuchar, ser sinceros y no dejarse llevar por las apariencias, pues no siempre es lo que parece. 

Como siempre os digo, nos leemos. Así que quién se anime con la trilogía que me lo haga saber y comentamos. 



Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios



¡Hola, hola! Sabía que iba a devorar este libro desde los primeros capítulos. Y es que esta segunda parte de la Trilogía de Santa Manuela es mucho más fresca y adictiva que la anterior. Por ahora, ¡va ganando! 

FICHA TÉCNICA

Título: Londres te espera
Autor: Sylvia Herrero
Editorial: Planeta
Páginas: 344
Precio: 13,25€ Amazon. Libro suelto. 39,76€ Amazon. Trilogía completa.
Puntuación: ★ ★ ★ ★ ★ (5/5)

SINOPSIS

<< Hay quién tiene novia de toda la vida y yo tengo exnovia de toda la vida >>

Así están las cosas entre Fran y Alicia. Después de años de salir y romper y vuelta empezar, parece que al fin la separación es definitiva. Aún queda la esperanza de que puedan ser amigos, al menos eso desea el resto de la pandilla, que no soporta una bronca más entre los dos y teme que el grupo acabe fracturándose; pero, de momento, nadie ha conseguido que esos dos se lleven bien.

Es curioso que la anciana Misteilor, asentada en Santa Manuela tiempo atrás, tuviese sus propios planes para ellos: justo antes de morir, ha dejado una carta para Alicia en la que se le encarga una misión. Llevarla a cabo implicará resolver un juego de pistas que sacará a la luz secretos del pueblo que sus habitantes desconocen, pasar un tiempo en Londres en casa de Fran y, lo más complicado de todo: enfrentarse de una vez por todas a los sentimientos que sienten el uno por el otro.

OPINIÓN PERSONAL 

¡Bueno, bueno! No he podido esperar mucho para empezar y terminar este libro. Y es que como os decía, me ha gustado más que el anterior. Se trata de un spin off, por lo que se puede leer perfectamente sin haber leído el anterior. 

En Londres te espera tenemos a Fran y Alicia, un par que llevan toda la vida enamorados pero que por ciertas circunstancias rompieron y ahora tienen una relación que está más bien en la cuerda floja. Se llevan fatal, o eso creían ellos, pues cuando ella acaba en Londres y pasando una temporada en su casa, descubren que no se llevan tan mal como habían imaginado. Pero los sentimientos siguen estando ahí, más fuertes que nunca, y eso los volverá a poner a prueba. ¿Serán capaces esta vez de solucionar sus problemas?

La respuesta yo ya la sé, ahora os toca a vosotros averiguarlo entre las páginas de este libro que también nos vuelve a hacer disfrutar del encanto de Santa Manuela, un pueblo que a mí me tiene súper enamorada y que sigue siendo parte importante en este segundo tomo de la trilogía. Además, tenemos al resto de vecinos de los que podemos conocer un poco más. Y otros nuevos que aparecen, como Misteilor con sus secretos. Y no puedo obviar a las madres de Alicia y Fran, de las que soy muy fan y que me han hecho reír muchísimo con sus rabietas y sus celos.

Otra lectura perfecta para estas últimas semanas de verano, que derrocha amor hasta en las discusiones que hay y cuyos giros te dejan con la boca abierta. Si te gustan los libros así, os aseguro que no os defraudará. ¡Animaros y contadme! Yo paso a comenzar con la tercera y última parte. 




Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios


Este fin de semana he terminado de leer la primera parte de la Trilogía de Santa Manuela que recibí hace unas semanas de parte de la Editorial Planeta, a la que agradezco el envío del estuche completo. Una auténtica maravilla con esas portadas simples y a la vez preciosas. 

FICHA TÉCNICA

Título: Cómo casarse en Santa Manuela
Autor: Sylvia Herrero
Editorial: Planeta
Páginas: 352
Precio: 13,25€ Amazon. Libro suelto. 39,76€ Amazon. Trilogía completa.
Puntuación: ★ ★ ★ ★ (4/5)

SINOPSIS

Lucas acaba de pedirle a Lola que se case con él. Ella es el amor de su vida, se conocen desde que iban juntos al colegio, tienen una casa preciosa recién construida a la que pronto se irán a vivir, un anillo que demuestra al mundo lo mucho que se quieren y una pandilla de toda la vida que espera con entusiasmo el feliz enlace. ¡La primera boda del grupo! ¿Qué puede salir mal?

Sin embargo, Lucas guarda un secreto que haría peligrar todo lo que tiene hasta ahora, la bodae e incluso, lo más importante de todo, el amor de Lola. 

Menos mal que vive en Santa Manuela, donde puede contrar con la ayuda incondicional de sus amigos y con unos vecinos que nunca dejan a nadie atrás.

OPINIÓN PERSONAL 

En esta ocasión he de decir que no tenía mucha idea sobre de qué iba esta primera parte. Si es cierto que leí el resumen de lo que es la trilogía completa, pero con el contenido del libro fui un poco a ciegas, a excepción de su título que si te da alguna pista. 

En Cómo casarse en Santa Manuela, se nos presenta a Lucas y a Lola, una pareja de enamorados que están pasando por uno de los mejores momentos de su vida: la organización de los preparativos de su boda. Pero como no siempre las cosas salen como uno lo tiene planeado, ni siquiera en Santa Manuela, varios imprevistos hacen que el evento pueda ser cancelado. 

Así, entre contratiempo y contratiempo se va desarrollando esta historia, que nos demuestra, no solo que si hay amor todo es mucho más fácil, sino lo importante que es contar y estar rodeados de personas que te quieren. Pues Santa Manuela a parte de ser un pueblo en el que a todo el mundo le gustaría vivir, cuenta con los vecinos más serviciales y dispuestos a todo hasta en el momento más difícil. 

Como podéis ver se trata de una lectura fresca y muy entretenida, perfecta para esta época del año y que nos hace disfrutar no solo de los personajes principales, sino también del resto cuando los acontecimientos de la vida de cada uno se van entrelazando con la historia principal, hasta tal punto que te hace sentir uno más en el grupo de amigos que todos forman. Además, tenemos la pluma de la autora, dulce, ligera y sencilla, que calza totalmente con Santa Manuela y los habitantes de este pueblo tan hogareño. 

Ya os digo, a mí me ha gustado tanto que no pude esperar para comenzar con la segunda parte que apunta a ir en la misma línea. No os estrañeis para nada si esta misma semana os cuelgo su reseña.


Share
Tweet
Pin
Share
2 comentarios

Hoy os traigo la reseña de este libro que a mí como maestra que soy me ha encantado. Recomendado para el aula pero también se puede aplicar perfectamente en otros ámbitos. De la editorial Lunwerg, a quién agradezco el envío del ejemplar.

FICHA TÉCNICA
Título: Escape room
Autor: Lunwerg
Editoria: ADN
Páginas: 176
Precio: 16,10€
Puntuación: ★ ★ ★ ★ ★ (5/5)

SINOPSIS

El fenómeno de los scape rooms llega a las aulas. 
Este libro presenta experiencias de tipo scape room portátiles, ideales para montar en el colegio o en casa, para que los chicos y chicas de entre 11 y 14 años puedan trabajar las competencias curriculares propiestas de esta etapa. Para ello, cada juego viene precedido de una ficha educativ donde se desarrolla su aplicación por competencias así como la evaluación de estas. Un recurso muy valioso porque aúna diversión y aprendizaje.  

OPINIÓN PERSONAL 

La sinopsis de este libro ya nos da una muy buena y clara visión del contenido de este. Tal y como indica está orientado a niños y niñas de entre 11 y 14 años, y está formado por 4 juegos de scape room, que detallo a continuación:

LA GRADUACIÓN
Los profesores se han vuelto locos y os han encerrado en una habitación. Dicen que se trata de un examen y solo si conseguís escapar lograréis el aprobado. ¡No hay tiempo que perder!

CAMBIO CLIMÁTICO
Una compañera activista del cambio climático ha desaparecido. La única noticia que tenéis de ella es un mensaje que os ha enviado por WhatsApp: <<¡Quieren que me calle, pero no lo conseguirán! Recuperad mi trabajo y mostradlo al mundo>>

EL CINE ABANDONADO
Al final de la calle hay un cine abandonado y entre los compañeros os habéis propuesto abrirlo de nuevo, pero cuando llegáis todo está cerrado con candados: las puertas, los proyectores, las salas. ¿Conseguiréis tenerlo todo a punto para el estreno?

EL MÓVIL MALDITO
Vuestros móviles se han llenado de extraños mensajes: un hacker ha conseguido vuestros datos y contraseñas personal. 

El libro fomenta el trabajo en equipo, aspecto fundamental para estrechar vinculos, compartir opiniones y formas de pensar, intercambiar gustos, etc. En su interior, explican el funcionamiento de cada juego, aporta pistas que ayudan a resolverlos y los acompañan de imágenes que lo hacen visual. Además, al final aparece un apartado de evaluación, que nos permite saber si se ha desarrollado correctamente o no, qué han aprendido y qué necesitan reforzar. 

Un aspecto que me ha llamado también mucho la atención es que está basado en las competencias que tan necesarias son hoy en día en el ámbito educativo y para el desarrollo de los niños y niñas. Sin duda pienso aplicar este libro tan original en cuanto me sea posible, y ya tendré ocasión de compartir con vosotros el resultado. Si os adelantáis, no olvidéis contado vuestras impresiones.

¡Animaros!







Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios

¿Libros que tratan sobre libros? Hoy os traigo la reseña de uno precisamente así. Se trata de "El aroma de los libros". El ejemplar me llegó de parte de la editorial ADN, a quiénes agradezco el envío del mismo.

FICHA TÉCNICA

Título:El aroma de los libros
Autor: Desy Icardi
Editoria: ADN
Páginas: 384
Precio: 19,95€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★ ★ (4/5)

SINOPSIS

Turín, 1957. Adelina tiene catorce años y vive con su tía Amalia. Entre los pupitres del colegio, la muchacha es el hazmerreír de la clase: a su edad no parece capaz de recordar las lecciones. Su severo profesor no le da tregua y decide que la ayude en el estudio Luisella, su brillante compañera. Si Adelina empieza a ir mejor en el colegio no será grcias a la ayuda de su amiga, sino a un don extraordinario del que parece estar dotada: la capacidad de leer con el olfato. Este talento represena, no obstante, una amenaza: el padre de Luissella, un notario implicado en negocios no del todo claros, intentará utilizarla para descifrar el célebre manucrito Voynich, el códice más misterioso del mundo. 

OPINIÓN PERSONAL 

No podía tener más ganas de que este libro estuviese por mi estantería, y es que desde que salió a la venta "El aroma de los libros" me tiene robado el corazón. No solo por la historia que narra, que ya de por sí es maravillosa, con esa forma de describir los libros y aportar recomendaciones sobre otros, sino por la cubierta y portada tan bonita que tiene. 


El libro cuenta la historia de una chica de catorce años a la que asistir al colegio no le resulta tarea fácil. Prácticamente a diario recibe burlas de sus compañeros y su profesor no es que se vuelque mucho en ayudarle a resolver los problemas de lectura que presenta. Ante esta complicada situación, a Adelina no le queda más remedio que ponerle solución y esforzarse por aprender a leer y ser capaz de recordar aquello que aprende. Pero en su intento por ser mejor estudiante, lo que descubre es el don del que parece ser que está dotada. Un don que le permite leer libros a través del orfato. 

Así, poco a poco y por sí misma, va familiarizándose con esta nueva capacidad que ha descubierto, que la hace avanzar más en el colegio y darse cuenta de lo que es capaz y no de hacer, pues su don no funciona en todos los libros, sino solamente en ediciones más concretas.

Como veis una gran e interesante trama, que se estructura en capítulos cortos y presenta diálogos sencillos, que hacen que la lectura sea fresca y ligera, perfecta para esta época del año. Además, y tal como he dicho al principio, va haciendo referencia a otros libros ya existentes, que nos sirve para tomar nota a futuras recomendaciones, cosa que nosotros, los lectores, adoramos.  

A los que os animeis, que espero que seais muchos, contadme.




Share
Tweet
Pin
Share
1 comentarios

¡Hola, hola! Como muchos ya sabéis de vez en cuando me gusta variar un poco el género de mis lecturas, y en esta ocasión, tocó leer poesía. Aquí os dejo la reseña de este maravilloso libro que he podido leer gracias a la editorial. 

FICHA TÉCNICA

Título: La inercia del silencio
Autor: Sara Búho
Editoria: Lunwerg
Páginas: 144
Precio: 15,67€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★ ★ (4/5)

SINOPSIS

Las palabras de una niña que creció asustada y las de la mujer que se atrevió a entender sus miedos hablando con ella. 
El silencio, cuando te acompaña, te acaba descomponiendo. La inercia del silencio es un lugar donde ni el movimiento ni la quietud tienen voz propia; donde tanto el amor como el desamor se intuyen. Un espacio donde cada sentimiento se hace inmenso y permanece para siempre en el cuerpo, atrapado como un pájaro que no puede volar. En estas páginas están guardadas las palabras de una niña que creció asustada y las de la mujer que se atrevió a entender sus miedos hablando con ella. 

OPINIÓN PERSONAL 

Sí, el libro es real. 

Realmente no había escuchado hablar de este libro ni de la autora, pero ambos me han sorprendido para bien, tanto que ya me he puesto a investigar sobre otros títulos de Sara Búho. Y es que he devorado "La inercia del silencio" en tan solo un par de horas. ¿Qué se esconde tras esta portada tan bonita y tierna? 

Un libro en el que la autora muestra sus sentimientos y nos habla de cómo fue su infancia al lado de sus seres más queridos, sus abuelos, sus padres, etc., detallando aquellos momentos que ella recuerda con cariño y nostalgia. También trata sobre otros aspectos de su vida, ya adulta, donde el amor, el desamor y el miedo son los protagonistas.

Todo ello entre poemas de diferente extensión y y escritos de una manera clara, directa y con mucho sentimiento, en los que es imposible no sentirse reflejado y memorar tus propios recuerdos. Está dividido en cuatro partes: Nido, Sombra, Luz y Descanso, usando al pájaro siempre como metáfora, tal como se puede observar en los poemas y en las maravillosas ilustraciones que aparecen en el libro. Imágenes que hacen que la edición sea más preciosa aun de lo que ya es. 

En cada una de estas partes aparecen versos que cautivan, inspiran y están cargados de magia. Sin duda, Sara Búho no puede faltar en vuestra estantería ya que su forma de escribir os aseguro que os atrapará de tan bonito que escribe.

Pronto leeré algo más de ella. 
Por el momento, os dejo por aquí uno de los poemas que más me han gustado.


Sé que te quiero
porque hay una niña asustada
dentro de mí
que cuando te mira
deja de llorar.

"La inercia del silencio", Sara Búho.






Share
Tweet
Pin
Share
4 comentarios

Os dejo por aquí la reseña del último libro que he leído en el mes de junio, también centrado en el deseo de superación de la mujer en una época en el que no tenían todas las oportunidades a su favor. Una historia divertida que he tenido la oportunidad de disfrutar gracias a la editorial Blackie Books, a la que agradezco el envío del ejemplar. 

FICHA TÉCNICA

Título: La entrometida
Autor: Muriel Spark
Editoria: Blackie Books
Páginas: 192
Precio: 17,10€ Amazon
Puntuación: ★ ★ ★ (3/5)

SINOPSIS

Fleur Talbot debe sobrevivir en el increíblemente clasista y machista Londres de después de la Segunda Guerra Mundial. Y ella no quiere solo sobrevivir: quiere vivir y quiere hacerlo a su manera. Ingresa en la Asociación Autobiográfica, un club donde un esnob le encarga reescribir los libros de memorias de un grupo de millonarios excéntricos. En paralelo a este trabajo, donde ella intuye un peligroso fraude, consuela a la esposa de su jefe amante, un tipo gris que, a su vez, se liará con un poeta. Todos piensan que es una entrometida, pero nada más lejos de la realidad. Ella solo quiere escribir su primera novela. Cada vez le es más difícil diferenciar ficción y realidad. Le hablan de llevar una vida más convencional, de casarse, pero a ella no le gustan ni las novelas ni las personas con vidas demasiado normales: "Un día escribiré la historia de mi vida, pero primero tengo que vivir". 

OPINIÓN PERSONAL 


La sinopsis de este libro me sigue resultado de lo más peculiar y es que la autora ha sabido reflejar perfectamente en ella lo que hay en su interior. A los que no hayáis tenido la oportunidad de ver su exterior, no me refiero al contenido en sí, sino los subrayados, borrados y aspectos de este tipo que se incluyen. Me parece de lo más visual y original. La combinación de colores que hay en la portada también me ha fascinado. 

En La entrometida se presenta a Fleur, una mujer de carácter fuerte y segura de sí misma y de lo que quiere. Una mujer de armas tomar y a la que le gusta escribir, tanto que sueña con llegar a publicar algún día su primera novela. Así, la autora va argumentando cómo es el proceso de escritura y edición de un libro, que para quién no lo conozca, como es mi caso, es de lo más interesante conocer sobre ello. 
Pero el destino, o quizás ciertas personas que rondan en su vida, no se lo van a poner tan fácil, y en el camino son varios los inconvenientes que le van a ir surgiendo. ¿Conseguirá cumplir su objetivo?

Me temo que no voy a desvelaros eso ni a entrar en muchos detalles, porque me parece que una historia tan divertida como esta merece ser disfrutada sin spoilers de por medio. Precisamente porque cada capítulo te deja con ganas de querer saber qué es lo próximo que ocurre o qué giro van a tomar los diferentes acontecimientos. A lo que sí voy a hacer referencia es a la estructura del libro, que está todo el tiempo narrado en primera persona, reflejando con ello los pensamientos y emociones de la protagonista.  Sus capítulos no son muy extensos y en ellos predominan los diálogos, en los que se utilizan la ironía y la frescura de Fleur ante algunas situaciones.

Como primer contacto con la autora la lectura me ha parecido todo un acierto. Su pluma es muy fluida y fácil de leer. Además, como su título bien nos deja ver, si hay intromisión hay lío y drama seguro, por lo que el entretenimiento os aseguro que no falta.

A los que os animéis con él, contadme. Y a quién le apetezca recomendarme otro de los suyos, por aquí nos leemos. 
Share
Tweet
Pin
Share
No comentarios
Newer Posts
Older Posts

Sobre mi

¡HOLA READERS! SOY DOCEMINUTOSMÁS.
ME ENCANTAN LAS BUENAS HISTORIAS, DEL TIPO QUE SEAN. SI TU TAMBIÉN APROVECHAS CUALQUIER RATO PARA DISFRUTAR DE ELLAS..

¡NOS VEMOS POR AQUÍ!

Leyendo ahora mismo

Juntos es + fácil



Seguidores

Historico de Entradas

  • ►  2022 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2021 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2020 (36)
    • ▼  diciembre (1)
      • [Reseña #38]: La novela del agua
    • ►  noviembre (1)
      • [Reseña #37]: Ariadna y el manual para convocar ca...
    • ►  octubre (2)
      • [Reseña #36]: Tres pequeñas mentiras
      • [Reseña #35]: Yoga a primera vista
    • ►  agosto (6)
      • [Reseña #34]: La niña del cuaderno
      • [Reseña #33]: Tienes una cita (Parte 3)
      • [Reseña #33]: Londres te espera (Parte 2)
      • [Reseña #32]: Cómo casarse en Santa Manuela (Parte 1)
      • [Reseña #31]: Escape room
      • [Reseña #30]: El aroma de los libros
    • ►  julio (3)
      • [Reseña #29]: La inercia del silencio
      • [Reseña 28]: La entrometida
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (4)
  • ►  2019 (3)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (2)

Visitas al blog

Colaboran





Entradas populares

  • [Reseña 12: Un cuento perfecto
  • [Reseña #52]: Te espero en el fin del mundo
  • [Reseña 11]: Fidelidad
  • [Reseña #51]: Los dos amores de mi vida
  • [Reseña 13]: La búsqueda
  • [Reseña #53]: En la calle Navidad

SIGUEME EN INSTAGRAM: @doceminutosmas



doceminutosmas © 2019-2022

ThemeXpose